25 consejos para una navidad saludable (parte II)

Continúo con la entrada anterior sobre consejos hasta fin de año en esta segunda parte. Así no se hace demasiado largo.

Día 12: No hay que compensar las comidas ni las cenas.

Este consejo es muy de navidad, ¿no?
En realidad no. Es de todo el año. Y tiene un sentimiento de culpabilidad muy grande ligado al mismo.

¿Alguna vez os habéis dicho: «me pasé comiendo, voy a salir a hacer ejercicio para quemar la comida»? O por ejemplo, «hoy comí mucho, por lo que no voy a cenar». En este caso si lo haces porque no tienes hambre, es totalmente normal. Si lo haces con hambre y promovido por ese sentimiento de culpa, cuidado: esto ya es una conducta desordenada de la alimentación (que no un TCA).

¿Sabéis que algunas personas consideran que la comida tienen que ganársela, verdad? ¿Sabéis lo difícil que es para un/a dietista o un/a dietista – nutricionista reeducar a una persona a la que le sucede esto? La rigidez vuelve, una y otra vez. Y el/la paciente que lo siente así, no lo puede evitar.

El ejercicio y la alimentación, siempre desde el disfrute, por favor.

Leer más..

Alimentación y sostenibilidad

Alimentarse saludablemente está estrechamente ligado con la sostenibilidad y por ello, queremos compartir estos cinco sencillos consejos editados por la escuela de salud pública de la Universidad de Harvard.
Si se realizan pequeños cambios en el patrón de consumo individual, se pueden obtener beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Leer más..